jueves, 29 de mayo de 2008

Evidencias A-27 Video Beam

Según la exposición o la necesidad de proyección se debe asegurar el
medio que el vídeo beam proyectará computadora, V.H.S, D.V.D o cámara)
Luego se realiza la conexión de los cables de audio y video correspondientes entre el video beam y el equipo seleccionado.

Una vez realizada la selección del equipo se presiona el botón de power (on/off) del vídeo beam, se espera a que se refleje la señal en la pantalla, y por último se enciende el equipo que lo acompaña.

Se debe considerar la distancia que hay entre la pantalla y la imagen que está proyectando, oprimiendo el botón zoom se amplia o reduce la imagen.

l terminar la exposición se procede a apagar primero el equipo acompañante y luego el video beam, presionando el botón power dos veces.

Al terminar cada presentación o película hay que dejar enfriar el proyector entre cinco y quince minutos con la lámpara apagada y el ventilador encendido. (En algunos modelos es automático el proceso de enfriado)

Se debe evite dejar cables sueltos en área de circulación de la audiencia, pues si alguien se tropieza puede tirar el proyector y fundir la lámpara.

Se debe conectar firmemente el cable de alimentación a la toma de corriente y al proyector, pues un falso contacto puede apagar momentáneamente el proyector y dañar la lámpara. Además, se perderá tiempo pues el proyector no encenderá de inmediato.

Los proyectores generan mucho calor, por lo que es normal que su superficie esté muy caliente. Deje suficiente espacio alrededor del equipo para que circule el aire. Evite cables o equipos en contacto con el proyector.

Emplear el equipo en posición totalmente horizontal apoyado sobre sus patas delanteras, para que haya buen uso de aire y de ventilación.
No se debe tapar el lente del proyector de vídeo con papeles u objetos, porque el papel se puede prender, también se puede activar el circuito de protección, por lo que el equipo no prenderá, bloqueándose.

Mesa de Ayuda

Terminales de acceso

miércoles, 28 de mayo de 2008

A-4 CONEXION A RED INALAMBRICA

Se inicia desde INICIO – Mis Sitios de redY se entra a ver mis conexiones de red para verificar que adaptador utiliza la actual conexión inalámbrica.Si está suscribiéndose a una red inalámbrica pública por primera vez, debe ejecutar el Asistente para el registro de red inalámbrica. Cuando complete el asistente, puede elegir conectarse a la red automáticamente seleccionando Conectarse automáticamente cuando se esté en el alcance de esta red inalámbrica.La configuración automática de red inalámbrica usa el estándar IEEE 802.11 para redes inalámbricas y facilita el acceso a dichas redes.


Cuando habilita la configuración automática de red inalámbrica en un equipo, puede tener acceso a redes inalámbricas diferentes sin necesidad de volver a configurar la conexión de red en el equipo para cada ubicación. A medida que pasa de una ubicación a otra, Windows busca las redes inalámbricas disponibles y le informa cuando hay nuevasdisponibles para que se conecte. Una vez seleccionada una red a la que conectarse, su adaptador de red se actualiza para coincidir con la configuración de la red inalámbrica y Windows intenta conectarse a dicha red.


Si se va a conectar el computador a una red inalámbrica, se procede con el paso conectarse manualmente a una red inalámbrica.



Se eligió para este ejemplo Crear una red ad hoc, crea una red temporal para compartir archivos o una conexión a Internet.



Entonces se pide un nombre para la red, un tipo de seguridad (WEP, es muy segura) y una contraseña de mínimo 5 caracteres.Se oprime Siguiente.



Comienza la detección y finalmente está lista para usarse la red.





En este momento la red ya ha quedado configurada y está lista para usarla.
Se puede acceder al centro de redes y recursos compartidos para activar el uso compartido de archivos.







También se puede verificar el estado de conexión de la red. En este cuadro aparece la descripción del adaptador de red inalámbrico.





La dirección física. La habilitación activa, la dirección IP, la fecha de conexión entre otros.

A-3 EVIDENCIAS RED ALAMBRICA

Se inicia desde INICIO – Mis Sitios de red
Y se entra a ver mis conexiones de red para verificar que adaptador utiliza la actual conexión alámbrica.




Si vamos a crear conexiones nuevas aparecerá un asistente, en este se elige conexión a Internet, por ejemplo, para configurar una red de conexión a Internet, luego puede elegir de una lista de proveedores ISP o configurar la conexión manualmente. Si es manualmente puede elegir una conexión mediante módem o por medio de Banda ancha siempre activa de alta velocidad que usa cable para módem (ADSL o LAN). Luego oprime Finalizar.






Luego debe establecer los valores de conexión para los protocolos TCP/IP e la nueva conexión que acaba de establecer.





Debe elegir la conexión. Y hacer clic derecho para ver menú desplegable, elegir Propiedades.Se elige TCP/IP los protocolos de transmisión de datos e Internet, y se presiona el botón Propiedades.Se debe conocer los valores de conexión que permitirán el acceso a la información.Estos valores de dirección IP y los del servidor DNS.
Estos valores varían según el proveedor de servicios. Para Telefónica estos valores son proporcionados para una banda ancha de 100 Mbps, es decir 100 megabits de transmisión de información por segundo.



Para una conexión a Internet por ejemplo, es necesario contar con los recursos de hardware necesarios, como: adaptador de red (tarjeta de red) para conexión Banda Ancha de alta velocidad, el módem (para conexión via telefónica), el enrutador para conectar varios equipos a la misma línea.Esta información puede ser observada a través de la ficha general de las propiedades de conexión de área local.




En una conexión de acceso telefónico, la ficha General incluye la información requerida, como el dispositivo utilizado para marcar, elcódigo de área, el número de teléfono y el código de país o región que se va a marcar.
Y necesita de un cable UTP (el necesario, Máx. 100mts), Máximo 100 mts porque después de 100 se empieza a perder la señal, _ Conector RJ45 macho, similar al de el teléfono, solo que mas ancho. Si es necesario se utiliza un Router o Concentrador o Hub, cuando hay más equipos conectados a la red. Un sistema operativo que minimice los riesgos de virus y sea estable para trabajar en redes pequeñas como Windows XP,2000, VISTA.

A-2 PROCEDIMIENTO PARA CONEXIÓN DE USB

Al conectar la memoria flash, sale la siguiente ventana:





















1. COPIAR ARCHIVOS DEL DISCO DURO A LA MEMORIA
Se da clic derecho sobre el archivo o carpeta a copiar, se escoge la opción enviar a:, y se selecciona la memoria flash





















1. SACAR LA MEMORIA DEL COMPUTADOR
En el ícono verde de la barra de tareas, se da click derecho y salen las siguientes ventanas








Se escoge la unidad de almacenamiento deseada y se da aceptar.








lunes, 26 de mayo de 2008

Proyecto de Los Signos Vitales

SIGNOS VITALES


DEFINICION
Son los indicadores basales del estado de salud del paciente. Pueden medirse en fases muy tempranas de la exploración física o integrarse en diferentes partes de ésta. Los signos varían de individuo a individuo y en diferentes horas del día en un mismo individuo, pero hay ciertos límites que generalmente se consideran normales.

I. PULSO



Latidos percibidos por los dedos del examinador al palpar una arteria. Al contraerse el ventrículo izquierdo del corazón, la sangre se precipita hacia la aorta en el momento de la sístole. La onda de sangre que avanza es lo que se percibe como pulso. El pulso puede palparse en cualquier parte donde una arteria superficial sea susceptible de ser comprimida contra un plano firme que generalmente es un hueso. El pulso normal se palpa como una onda fuerte, suave y más rápida en la parte ascendente de la onda, forma una bóveda y después tiene un descenso suave, menos abrupto.




SITIOS DONDE PUEDEN LOCALIZARSE LOS PULSOS:


Temporal
Carótida:
Humeral
Cubital
Radial
FemoraL
Popliteo
Pédial

TECNICA

Por lo fácilmente accesible, la arteria que generalmente se escoge para examinar el pulso es la radial de cualquiera de los antebrazos; para ello el examinador toma la muñeca del paciente con una de sus manos colocada en forma de pinza ósea con el pulgar asentado en el dorso de la muñeca y las yemas de los tres dedos (anular, índice y medio) asentados sobre la arteria radial. La razón de no emplear el pulgar para tomar el pulso es que el examinador podría sentirlas pulsaciones de su arteria radial propagadas en este dedo. En general, el recuento de los latidos es de 15 o treinta segundos multiplicados por 4 o 2 respectivamente; para obtener las pulsaciones por minuto. Si el pulso es irregular, es aconsejable contar durante todo un minuto.
Se recomienda que el paciente esté en reposo, para que su pulso pueda compararse con el de observaciones anteriores. Ejercicio y emociones aceleran el pulso hasta el extremo de que no refleja el estado normal en reposo.
Los caracteres que hay que estudiar en el pulso son: frecuencia, ritmo y amplitud.
Frecuencia: es el número de pulsaciones en la unidad de tiempo (un minuto); la frecuencia del pulso en circunstancias normales varía con la edad, el sexo, la actividad física y el estado emocional; en los niños oscila entre 90 y 120 pulsaciones por minuto, y en los adultos entre 60 y 90; para una misma edad, la frecuencia es un poco mayor en las mujeres que en los hombres.
Alteraciones de la frecuencia:
a. Taquicardia: Cuando la frecuencia cardíaca sube por encima de 100
Taquicardia sinusal: Cuya frecuencia no pasa de 160 por minuto, se debe al estímulo del automatismo sinusal generalmente consecutivo a excitación del simpático; se observa en la fiebre, hipertiroidismo, falla cardíaca, el shock y también como consecuencia de esfuerzos y emociones.
Taquicardia paroxística: consiste en ataques recurrentes de taquicardia por estimulación de focos ectópicos; estos ataques se inician y terminan en forma súbita; a más de esto, se diferencia de la taquicardia sinusal en que la frecuencia cardíaca está por encima de 160 (puede llegar hasta 250), y en que los fenómenos subjetivos (palpitaciones, opresión precordial, angustia) son más intensos.

b. Bradicardia: Cuando la frecuencia es menor de 60 pulsaciones por minuto.
Bradicardia sinusal: Ocasionada por la depresión del automatísmo sinusal, las pulsaciones oscilan entre 40 – 60 al minuto y se aceleran con el ejercicio, se ve en casos de hipertensión endocraneana, impregnación digitálica e ictericia obstructiva, es frecuente en los atletas.
Bradicardia por bloqueo auriculo ventricular completo: Se caracteriza por un pulso regular y lento de 30 a 35 al minuto que no se modifica con el ejercicio ni con la administración de atropina (pulso lento permanente).

RITMO: Se refiere a la regularidad de los latidos. En estado de salud, el ritmo es regular, o sea que el tiempo entre cada latido es el mismo en esencia. Al pulso irregular se le llama arritmia
AMPLITUD: Es la magnitud o fuerza del impulso que perciben los dedos a cada pulsación. El pulso puede ser débil (pequeño) si la amplitud está disminuida, o fuerte (intenso) si la amplitud está aumentada. Un pulso amplio se encuentra en la insuficiencia aórtica (pulso saltón), ateromatosis, hipertiroidismo, anemia, fiebre ansiedad, fístulas arteriovenosas. El pulso de pequeña amplitud, pulso débil o pequeño (pulso parvus) se encuentra en todas las entidades que cursan con hipotensión arterial, falla cardíaca, enfermedad de addison estenosis mitral, derrames pericárdicos, etc. Cuando la amplitud es tan pequeña que la pulsación se hace apenas perceptible se dice que el pulso es filiforme; se encuentra en los estados de shock y en el pre-morten.

TENSION ARTERIAL.
Es la presión que ejerce la sangre en el interior de las arterias del organismo. Por contracción del ventrículo izquierdo del corazón, la sangre es forzada a salir con fuerza de dicha cavidad, pasa a la aorta y por los grandes vasos arteriales a los de menor calibre a las arteriolas y por fin a los capilares. La pulsación se extiende desde el corazón hasta las arterias de mediano calibre pero desaparece en las arteriolas.
Presión sistólica: Es la presión arterial en el punto culminante de la pulsación, suele equivaler a 120 mm de mercurio en el adulto joven normal.
Presión diastólica. Es la correspondiente al punto más bajo de la pulsación, que equivale al momento de la distensión ventricular. Suele ser de 80 mm de mercurio. La diferencia entre una y otra se llama presión diferencial.
Diversas variables afectan a la presión sanguínea arterial. Por ejemplo una disminución del tamaño de la luz del vaso sanguíneo aumenta la magnitud de la presión requerida para impulsar la sangre por los vasos. Los cambios en la elasticidad de las paredes musculares de los vasos sanguíneos la afectan. La elasticidad disminuye con la edad por lo tanto la tensión arterial es más alta en las personas mayores que en las jóvenes. La viscosidad sanguínea que puede alterarse por el equilibrio de líquidos, influye también en la presión.
La presión arterial individual varía de hora en hora y de día en día, baja durante el sueño y puede elevarse marcadamente por las emociones fuertes, como miedo coraje y el ejercicio. Cuando una persona está acostada o de pie. Asimismo la presión puede variar de un brazo al otro. Por consiguiente antes de tomar la presión, para comparar el valor obtenido, se debe comprobar la hora del día, el brazo, la posición del paciente en lecturas anteriores.
La elevación anormal de la presión arterial se llama hipertensión. Y la presión arterial demasiado baja hipotensión
TENSIOMETRO. Aparato de medir la tensión arterial que se compone de un manguito de caucho de por lo menos una anchura de 12 cms, y totalmente cubierto de una tela fuerte inextensible, este manguito está conectado con el manómetro mediante un tubo, y mediante otro se halla en conexión con una pera de caucho que sirve para inflar el manguito; una pequeña válvula colocada entre la pera y el manguito permite darle escape al aire y reducir a voluntad la presión dentro del manguito. Los manómetros de mercurio no se descalibran. Los aneroides tienen un sistema que con el uso se descompone y por eso requieren que periódicamente sean calibrados comparándolos con un manómetro de mercurio.

PREVENIR LOS PROBLEMAS ANTES DE QUE SURJAN

Manguito:
. Compruebe que el tamaño del manguito se el adecuado para su paciente.
Verifique que la válvula de tornillo que hay en el balón funciona correctamente.
Hinche el manguito y busque posibles fugas de aire. Si la columna de mercurio o la aguja aneroide no suben de manera uniforme al hinchar el balón, sospeche una fuga.
Manómetro aneroide:
Asegúrese de que la aguja se sitúa sobre el cero antes de empezar y después de concluir el procedimiento.
Si es necesario, utilice un conector en Y para recalibrar el aparato aneroide con un manómetro de mercurio.
Mire el manómetro directamente
Paciente:
Averigüe si el paciente ha fumado o tomado bebidas alcohólicas en los últimos 15 minutos. Ambos factores pueden alterar la lectura.
Si es posible, dígale que se siente o recueste durante 5 minutos.
Retire toda la ropa del brazo del paciente. No efectúe la determinación en una extremidad en la que haya vías intravenosas, derivaciones, edema, lesiones o parálisis. No coloque el manguito sobre la ropa ni permita que una camisa remangada oprima el brazo.
Diga al paciente que no hable durante la determinación.
Flexione el brazo y apóyelo sobre una superficie firme al nivel del corazón.
Coloque el centro de la parte hinchable del manguito sobre la arteria braquial.
Estetoscopio:
Compruebe que no existe ningún agujero en el tubo.
Limpie los auriculares
Utilice la campana del estetoscopio para auscultar los ruidos. Asegúrese de colocarla sobre la arteria, sin ejercer una presión excesiva pero manteniendo un pleno contacto con la piel.

LO QUE SE MIDE NO ES LO QUE SE OYE

Al determinar la presión arterial de un paciente, lo que mide realmente es la presión que hay en le manguito. La presión en el vaso sanguíneo sólo se calcula de forma indirecta:
El manómetro aneroide o de mercurio se conecta a la bolsa inchable del manguito. Cuando la presión en aquella excede la presión en la arteria braquial del paciente, ésta se comprime; el flujo sanguíneo distal disminuye, y finalmente se interrumpe.
Al liberar el aire el manguito, la bolsa hinchable se deshincha y la presión del manguito se disminuye. Cuando ésta se iguala con la presión generada durante la contracción cardíaca, la sangre empieza a circular de nuevo por la arteria. Este flujo produce los ruidos de korotkkoff: un golpeteo o pulsación aguda en cada contracción. La causa de estos ruidos sigue siendo controvertida, pero podrían estar ocasionados por la sangre que fluye a chorro por un vaso parcialmente ocluido. Esta propulsión provoca una turbulencia en el vaso abierto más allá del manguito.

TECNICA PARA LA TOMA DE LA TENSION ARTERIAL.

METODO AUSCULTATORIO

Seleccione un manguito del tamaño apropiado.
Palpe la arteria braquial a lo largo de la cara interna del brazo.
Enrolle el manguito alrededor del brazo, procure que quede bien ajustado y sin arrugas. Coloque la bolsa inchable centrada sobre la arteria braquial. Determine el centro con antelación doblando la bolsa inchable por la mitad. El borde inferior del manguito debería quedar unos 2.5 cm por encima del espacio antecubital. Diga al paciente que no hable.
Determine el nivel de máxima inflación hinchando rápidamente el manguito mientras se fija en el punto en el que deja de percibir el pulso radial. Añada 30 mmHg a esa lectura.
Deshinche el manguito de forma rápida y uniforme. Luego espere unos 15 a 30 segundos antes de volver a hincharlo.
Colóquele los auriculares del estetoscopio y asegúrese de que están orientadas hacia delante. Aplique la campana sobre la arteria braquial palpable. No apriete demasiado, pero compruebe que existe un contacto completo con la piel.
Hinche el manguito de forma rápida y uniforme hasta el nivel de máxima inflación.
Libere el aire de forma que la presión disminuya a un ritmo de 2 – 3 mm Hg por segundo.
Escuche el inicio de como mínimo dos latidos consecutivos. Esta es la presión sistólica. Fíjese en la marca más próxima del manómetro. Registre siempre la lectura de presión arterial en números enteros.
Escuche la amortiguación de los ruidos en los niños o su cese total en los adultos. Esta es la presión distólica. Continúe auscultando hasta que la presión descienda 10 – 20 mmHg por debajo del último ruido con el fin de confirmar su lectura, a continuación no se olvide de deshinchar el manguito de forma rápida y completa.
Registre la presión arterial del paciente, la posición en que estaba, y el brazo utilizado para la determinación.
Espere 1 0 2 minutos antes de repetir la determinación en el mismo brazo de forma que se libere la sangre atrapada en las venas braquiales. Si la lectura inicial está elevada se recomienda realizar dos determinaciones adicionales.

METODO PALPATORIO

Se emplea el tensiómetro más no el estetoscopio. El pulso radial se toma como guía para conocer cuando desaparece el momento de la presión máxima o sistólica, el manguito se hincha y luego se va bajando la presión de manera gradual. El momento en que los dedos aprecian un latido en la arteria radial equivale al de la presión sistólica. Una seria desventaja del método palpatorio es que no permite apreciar el momento de la presión diastólica.

RESPIRACION:







L a respiración es el medio por el cual un organismo cambia gases con la atmósfera. La respiración externa es el intercambio de oxigeno y anhídrido carbónico entre los alvéolos de los pulmones y la sangre, en tanto que la respiración interna es el intercambio de estos gases entre la sangre y las células del cuerpo. Hay dos tipos de movimientos respiratorios: torácico (costal) ocurre por la acción de los músculos costales y el abdominal (diafragmático) se hace a costa de los músculos abdominales, la respiración de la mujer es de hecho torácica y la del hombre abdominal.
Los movimientos respiratorios son regulados por el centro respiratorio situado en el bulbo raquídeo. Este centro es sensible a varios factores, como la concentración del anhídrido carbónico en la sangre y la expansión de los pulmones. Los movimientos respiratorios regulados de esta manera son automáticos, sin embargo el número y la profundidad de las respiraciones están hasta cierto punto, bajo el poder de la voluntad. Una persona puede inspirar de manera profunda o tener una respiración ligera y superficial, rápida lenta, dentro de las limitaciones impuestas por las necesidades de oxígeno del organismo.
El examinador observa los movimientos respiratorios sin pretender intervenir en su ritmo, por lo general a la vez que está tomando el pulso. Si una persona sabe que se están contando sus respiraciones, generalmente le es difícil mantener la función normal. También en este caso se puede contar el número de movimientos durante medio minuto y luego multiplicar por dos. Se cuentan las inspiraciones o las espiraciones, pero no los dos movimientos. La inspiración es el movimiento de aire que va desde el exterior hacia los pulmones; la espiración es la expulsión de parte del aire contenido en ellos. Algunas veces es imposible ver los movimientos torácicos de la respiración, o sea que apenas se distingue si el paciente respira. Si se apoya una mano sobre el tórax del paciente, se distinguen los movimientos que de otra forma serían imperceptibles.
Para describir las respiraciones se tomará en cuenta el número, la profundidad, el carácter, el ritmo y la simetría.
El Número: Las respiraciones en el adulto son de 12 a 18 por minuto. El aumento anormal de este número se llama taquipnea, en tanto que la disminución anormal se denomina bradipnea. La respiración normal, la que el individuo sano conserva sin esfuerzo, y es regular y sin ruidos, se llama Eupnea.
La Profundidad: Se aprecia mediante la observación de los movimientos del tórax. Un adulto joven normal inhala y exhala unos 500 ml de aire en cada movimiento respiratorio. Este es el volumen de ventilación pulmonar. Los volúmenes de reserva inspiratoria y espiratoria son las cantidades de aire que pueden ser inspirados y espirados, añadidos al volumen de ventilación pulmonar. El volumen residual es la cantidad de aire que permanece en los pulmones después de una espiración forzada. La capacidad vital es la cantidad máxima de aire que puede ser espirada después de una inspiración máxima. Los volúmenes de ventilación pulmonar y la capacidad vital varían según los sujetos. La profundidad de las respiraciones puede clasificarse en superficial, normal o profunda.
El Carácter: Se refiere al que tienen las que se apartan de las normales hechas sin esfuerzo:
Estertorosa: Respiración con muchos ruidos.
Respiración de cheyne stokes. Es irregular y se caracteriza porque después de un periodo de apnea hay aumento gradual del número y profundidad de las respiraciones, con descenso también gradual de las mismas hasta llegar a otro periodo de apnea.
Respiración de biot: es irregular en frecuencia y profundidad, con tiempos de apnea alternando con otros cuatro a cinco movimientos de idéntica profundidad.
Respiración de Kussmaul. Llamada también hambre de aire, es rápida e intensa, quejumbrosa y ruidosa, con algunas pausas intercaladas.
Ritmo. Se refiere a la regularidad de los movimientos inspiratorios y espiratorios. Si son normales, unos siguen a otros con los mismos caracteres, sin variaciones en la longitud de las pausas entre inspiración y espiración. La simetría se refiere a que los movimientos son sincrónicos en ambos lados del tórax.

TEMPERATURA

La temperatura corporal es el resultado de un equilibrio entre la generación y la pérdida de calor. El centro termorregulador regula este equilibrio y se halla situado en el hipotálamo. Cuando la temperatura sobrepasa el nivel a que se halla ajustado el termostato entran en acción algunos mecanismos como vasodilatación periférica, hiperventilación y sudoración que promueven la pérdida del calor. si la temperatura cae por debajo de dicho nivel entran en juego mecanismos que generan calor tales como aumento del metabolismo y contracciones musculares espasmódicas que ocasionan el fenómeno del escalofrío. Además de los anteriores cambios reflejos, el paciente ayuda a equilibrar su temperatura mediante ciertas acciones voluntarias: Si siente frío se abriga o busca un ambiente cálido; si siente calor procede en sentido inverso. Es por eso que pacientes con alteraciones de la conciencia, al no poder realizar esos actos, se hacen más vulnerables a los cambios de temperatura.
video prueba gato